
En su 29° edición, este evento reunió 52 obras, fruto de diseñadores, artistas y demás interesados en el mundo de las etiquetas de vino, siendo ellos los pilares que sustentan, afianzan y justifican nuestro apoyo a este espacio, donde se conjugan visualmente el vino y el diseño.
Nuestro especial agradecimiento al Jurado conformado por las siguientes instituciones y representantes, por su valioso compromiso y responsabilidad en calificar los trabajos y determinar las etiquetas ganadoras del 1° y 2° premio adquisición:
– Bolsa de Comercio de Mendoza: Luis Abrego, David Crocco, Jonathan Karzovnik, Luis Steindl
– Ramondín: Mariana Muñoz
– Universidades, Instituciones y profesionales vinculados al diseño:
- Asociación Diseñadores de Mendoza: Melisa Guevara
- Fundación Gutenberg: Susana Simmons
- UCH – Fac. de Informática y Diseño: Verónica Míguez
- UM – Fac. de Arquitectura y Diseño: Josefina Foti
- UNCUYO – Fac. de Artes y Diseño: María Florencia Castellano
- Estudio de Diseño Gráfico Amaya-Pulenta: Sofía Amaya
- Ganadora CNDEV 2019: María Eugenia Morelatto
– Instituciones vitivinícolas:
- Fondo Vitivinícola: Bernardo Lanzilotta
– Bodegas::
- Bodega Bressia: Marita Bressia
- Bodega Familia Cassone: Federico Cassone
– Periodistas especializados:
- Radio Nihuil: Lila Levinson
GANADORES
1° premio : Emanuel Nicolás Pantaleo
Una etiqueta elegante, acompañada de un racimo atractivo y colorido, denota la celebraciòn
y alegría del vino que contiene la botella. Donde la tipografía sigue en armonía
con los demás elementos, Para obtener una pieza gráfica estética y dinámica visualmente.
2° Premio : María Celeste Pérez
«Amor que vuelve, amor que espera, amor que dura, amor que nace. Resurrección de la alegría» entre versos del destacado poeta, letrista, escritor y locutor mendocino Armando Tejada Gómez (1929-1992), va un homenaje a la generosidad de nuestra tierra, al trabajo y la gente, hacedores de cultura, forjadores de nuestra identidad mendocina.
Mencion : Juan Montivero
Esta es una poesía al entramado de los rectos portones que alargan la sombra de una trayectoria de fortaleza, seguridad y transparencia mediante la representación gráfica de la icónica arquitectura del portón de la Bolsa de Comercio de Mendoza.