
La Bolsa de Comercio presentó durante diciembre, la última muestra de arte programada para este 2019 en su Salón. “Los campos de juego y sus valoraciones”, una interesante propuesta de mano de dos talentosas artistas mendocinas: Modesta Reboredo y Marta Day.
Sobre esta exposición las autoras, nos cuentan que han dejado que las obras interactúen según temáticas y técnicas, con aspectos comúnes y elementos coincidentes en las distintas disciplinas abordadas. Abracan dibujos, grabados, óleos, acuarelas, textiles, azulejos, intervenciones e instalaciones como puntos de interés del hecho artístico.
Marta Day, Modesta Reboredo, Jorge Pérez Cuesta y Pupi Aguero
Modeta y Marta, provienen de una misma formación académica, porque son egresadas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, y porque a esa formación se le sumó la estimulante influencia del estudio y la investigación de las artes plásticas, la ornamentación y las artesanías populares ancestrales de la mano de la interiorista Maga Correas, impulsora de los detalles culturales más ricos de la provincia.
Charla íntima de amigas Javier Paez y Emilio Abrego
El acento personal ha sido cuestión de relaciones, de la interacción de incontables reacciones ante lo que perciben como un todo: “la naturaleza, que nos pide que nos detengamos y la veamos una y otra vez”, explican.
Bernarda Muñoz y Susana Altamirano Eduardo Duek, Susana Vañek y Eduardo Manzano Jorge Pérez Cuesta, Luis Abrego
Michelangelo Mangiavacchi, Mariel Lippi, Elena Margiotta, Alba Di Giamberardino, Giovanni Di Sanzo y Ivano Laus
De esos estímulos surgieron reflexiones que a su vez generaron ideas referidas a la atmosfera que las rodea y a la vida en sus diversas manifestaciones, como seres inmersos en ese diálogo continuo en el espacio y en el tiempo.
Julia Morist Marcó, Susana Villegas y Ana María Fehlmann Manuel Vigil y Sully Bazán Margarita Polo y Celina Dell Isola Olga Orfila, María Luz Navarro y Lily Cobos Paul Breer y Laura Rodriguez
Las ideas que constituyen el imaginario de las autoras se dan por fragmentos con los que juegan y las llevan a realizar hechos concretos que los representan como objetos sensibles, convirtiendo las imágenes que surgen jugando, en significados.